En una entrevista exclusiva, Pedro Ramírez, Presidente de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA), y Tracy Kasper, Presidenta de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), discuten el auge de Panamá como destino de inversión extranjera en el sector inmobiliario.
El éxito del mercado inmobiliario de un país está intrínsecamente relacionado con su estabilidad política y económica. La confianza de los inversionistas se cimienta en la seguridad social que ofrece una nación. Estas palabras pertenecen a Pedro Ramírez, la distinguida Presidenta de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA). Durante el VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2023, que tuvo lugar en Panamá, la Sra. Ramírez destacó que el país goza de una ventaja única en la atracción de inversión extranjera gracias a los esfuerzos conjuntos de los sectores público y privado, bajo el paraguas de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones «ProPanamá». En una reunión con la administradora, Carmen Gisel Vergara, se enfatizó la importancia de la colaboración entre ambos sectores para desplegar todo el potencial de inversión.
Tracy Kasper, Presidenta de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), también tuvo un encuentro con Vergara durante su visita a Panamá. Kasper, quien lidera un grupo con más de 1.5 millones de miembros, señaló que tanto Panamá como Estados Unidos comparten sólidos principios en la conducción de negocios, lo que les otorga oportunidades ilimitadas. En sus propias palabras, «Veo muchas posibilidades de negocios en América Latina, pero es esencial reconocer el papel estratégico que desempeñará Panamá como centro neurálgico de la región».
El Presidente de CILA destacó el crecimiento del sector inmobiliario panameño, que hasta la fecha ha mantenido un crecimiento cercano al 80%. Aunque aún no se han alcanzado las cifras previas a la pandemia, según un estudio de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir). Alvaro Boyd, Presidente de Acobir, subrayó la importancia de no solo superar la pandemia, sino también de mantener la competitividad en el mercado. Resaltó las medidas que han impulsado el sector inmobiliario en Panamá, como la reciente aprobación de la ley de intereses preferenciales, la Visa de Oro, programas de retiro para jubilados y la preservación de calificaciones de inversión BBB. El VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2023 ha servido como plataforma para establecer alianzas dirigidas hacia nuevos proyectos inmobiliarios que aprovechan los incentivos preferenciales.
Javier Grandinetti, expresidente de CILA y miembro de Corredores Inmobiliarios de Argentina, destacó la posición de Panamá como un motor de negocios y una propuesta atractiva para la inversión en América. Subrayó la envidiable proyección que Panamá ofrece a nivel internacional, con su crecimiento y su modelo de colaboración entre el sector público y privado como ejemplos a seguir por otros países.
Ramírez también destacó el desarrollo de Panamá como un centro de economía plateada, resaltando que el país se encuentra entre las cuatro principales opciones para que las personas mayores elijan para vivir, junto con México, Ecuador y Costa Rica. Esta perspectiva es fundamental para atraer inversión extranjera.
Tracy Kasper, Presidenta de NAR, enfatizó que Panamá se está promoviendo como un destino de retiro para jubilados y que el país está preparado para recibir esta inversión extranjera. Además, señaló que estas estrategias pueden fomentar el crecimiento de los negocios entre Estados Unidos y Panamá.
El Presidente de CILA recordó que la proximidad de Panamá a la economía más grande del mundo, el dólar estadounidense, es una ventaja significativa para toda América Latina. Esta situación brinda oportunidades para el nearshoring y el desarrollo de servicios que facilitan la distribución de productos a nivel global. Boyd añadió que los inversionistas buscan seguridad y retorno de inversión, y en países dolarizados como Panamá, la inversión en dólares es una elección inteligente.
En cuanto al futuro, CILA ve retos en la profesionalización de los corredores inmobiliarios y en la adaptación a las nuevas tendencias surgidas tras la pandemia, como la demanda de viviendas más amplias y orientadas al ocio. Grandinetti concluyó que el sector inmobiliario ha experimentado cambios sustanciales y que es importante ofrecer alternativas de inversión.
Con el VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2023, CILA y sus miembros buscaron fortalecer las relaciones comerciales con Norteamérica, Europa, Asia, Australia y África, con el objetivo de hacer que los negocios globales sean más competitivos para sus miembros. CILA representa actualmente a más de 420,000 corredores y empresas inmobiliarias en 18 países de América Latina, incluyendo a Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana y Panamá.
Fuente: https://www.laestrella.com.pa/economia/230925/230927-sector-inmobiliario-latinoamerica-visualiza-panama
Deja tu comentario