Del 20 al 22 de septiembre, la ciudad capital de Panamá se convierte en el epicentro del sector inmobiliario al acoger el VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano (CILA) 2023. Este destacado evento contará con la participación de 23 expertos de renombre y profesionales de alto nivel en el ámbito inmobiliario, junto con la presencia de más de 300 asistentes provenientes de 18 países.
El congreso se centrará en explorar las últimas tendencias del mercado, así como los desafíos y oportunidades que se presentan en Latinoamérica en lo que respecta al desarrollo de nuevas ciudades. Los temas clave que abordarán los expertos incluyen planificación urbana, estrategia digital, construcción e inteligencia artificial.
Este evento brindará a los más de 300 corredores de bienes raíces, promotores y desarrolladores la oportunidad de mantenerse al día sobre el tema central del congreso: «Desarrollo de Nuevas Ciudades en Latinoamérica». Además, ofrecerá un entorno propicio para el networking, la creación de relaciones comerciales, la construcción de contactos clave en el sector y la identificación de nuevas oportunidades de negocios en el mercado inmobiliario.
El Congreso Inmobiliario Latinoamericano 2023 es patrocinado por la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA), una organización privada que reúne a las principales instituciones del sector inmobiliario en Latinoamérica. Su objetivo es formar un bloque profesional y comercial sólido que permita afrontar con éxito los desafíos tanto en la región como en mercados internacionales, como Norteamérica, Europa, Asia, Australia y África.
En la actualidad, CILA representa a más de 420,000 corredores y empresas inmobiliarias en 18 países latinoamericanos, incluyendo a Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Ecuador y, por supuesto, Panamá.
El congreso contará con una lista destacada de expositores, tanto nacionales como internacionales. Entre los conferencistas internacionales se encuentran nombres como Antonio Tony Hanna, quien abordará las «Oportunidades Latam – Crowdfunding»; Gaby Tamayo, que hablará sobre «El secreto de las ventas High ticket en el sector inmobiliario»; Shirley Sánchez, quien presentará «La revolución tecnológica en el sector inmobiliario»; y Javier Grandinetti, encargado del Panel de Profesionalización con el tema «El futuro del Corretaje Inmobiliario».
Por su parte, entre los expositores nacionales se destacan figuras como Edmon Pallerola, quien se centrará en «Desarrollar una tecnología Blockchain para el sector inmobiliario»; Sergio Riestra, que expondrá sobre «La aplicación de la inteligencia artificial en la arquitectura del siglo XXI»; José Gabriel Montenegro, presentando «Panamá: La ruta estratégica»; y Michael Chen, quien hablará sobre la provincia de Colón bajo el título «Nuevo Casco Antiguo en esteroides».
Alvaro Boyd, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), resaltó la importancia de la celebración del congreso CILA en el contexto del 50 aniversario de la organización que representa. Boyd afirmó que este evento refuerza el trabajo constante que ACOBIR ha realizado durante medio siglo para fortalecer, hacer crecer y liderar la industria de bienes raíces en Panamá. Asimismo, subrayó que dicho trabajo ha contribuido al desarrollo y la sostenibilidad de uno de los sectores más cruciales para la economía nacional.
Deja tu comentario