La firma británica Online Mortgage Advisor ha divulgado un informe que detalla las ciudades latinoamericanas donde alquilar una vivienda representa una tarea más complicada.

Para cada una de estas ciudades, la agencia comparó el costo promedio por metro cuadrado (m2) en la zona central, con los salarios medios anuales de 2018 y 2022. En este estudio se tomaron en cuenta un total de 219 ciudades que contaban con datos históricos disponibles.

Asimismo, se evaluó en el mismo período de tiempo qué porcentaje del salario promedio anual destina una persona al alquiler, con el fin de determinar el nivel de accesibilidad.

La capital de la República Dominicana experimentó el cambio más significativo en cuanto a la capacidad económica para alquilar en la región.

«En 2018, aquellos con ingresos promedio en Santo Domingo tenían que destinar el 110% (392.99 dólares) de sus ingresos al pago del alquiler. Esta cifra ha aumentado en los últimos cuatro años a un 198% (915.04 dólares)», señala el informe.

La Ciudad de Guatemala ocupó el segundo lugar, con un incremento del 143.92% en el salario mensual destinado al alquiler.

Cancún, México, se posicionó en tercer lugar debido a su variación del 102.62% en los últimos cuatro años.

El listado de ciudades concluye con Sao Paulo, Goiânia, Brasília y Belo Horizonte en Brasil; Buenos Aires, Argentina; Medellín, Colombia; y Monterrey, México.

Las ciudades latinoamericanas con los precios más elevados para comprar una propiedad también fueron evaluadas por la firma, bajo los mismos criterios. La ciudad de Brasilia mostró el peor cambio en la capacidad de adquisición de propiedades en la región.

En 2012, los empleados que percibían salarios acordes al nivel de vida en esta ciudad podían permitirse adquirir 4.22 m2 de espacio. Sin embargo, esta cifra se ha reducido a solo 2.9 m2, generando una diferencia de 1.3 m2.

Santiago de Chile ocupó el segundo lugar (-0.9 metros cuadrados de diferencia). Las ciudades brasileñas de Belo Horizonte y Buenos Aires se ubicaron como terceras (-0.8).

También sobresalieron en el ranking Medellín en Colombia, Sao Paulo en Brasil y Lima en Perú, así como la Ciudad de Panamá, Río de Janeiro, Ciudad de México, Bogotá, Quito y Caracas.