Con los alquileres por las nubes y la rápida venta de propiedades, el centro de expatriados de Dubái vive un bum inmobiliario impulsado por inmigrantes ricos que anima a los inversionistas y agobia a los inquilinos. Dubái, famoso por sus enormes rascacielos y villas lujosas, registró en 2022 transacciones inmobiliarias récord, en gran parte por la afluencia de ricos inversores, sobre todo rusos. Aunque no tiene tanto petróleo como Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos , Dubái, atrae a los extranjeros con incentivos tributarios, un estilo de vida exuberante y servicios baratos brindados por trabajadores de Asia, África y Oriente Medio. En los barrios ricos de Dubái, donde las propiedades se venden por más de 10 millones de dólares, las 219 ventas registradas en 2022 fueron «más que el total registrado entre 2010 y 2020», indicó la consultoría de bienes raíces Knight Frank.
«El mercado del lujo en Dubái es el de más rápido crecimiento en el mundo pero es más barato que las principales ciudades grandes», afirmó Faisal Durrani, jefe de investigación para Oriente Medio en Knight Frank. – Rusos ricos -Hace más de una década, el mercado inmobiliario de Dubái cayó por una crisis financiera. Los rusos fueron los mayores compradores extranjeros del mercado inmobiliario de Dubái en 2022, según Betterhomes, que agregó que entre los mayores compradores hay británicos, indios, italianos y franceses. La mayor parte de los más de 3,5 millones de habitantes de Dubái son extranjeros, y el bum inmobiliario ha hecho que la ciudad sea más cara para ellos.
El sector inmobiliario representa un tercio de la economía de Dubái. «El mercado es una locura, está tan caro», señaló una expatriada occidental que ha vivido cinco años en Dubái con su esposo e hijo.
Deja tu comentario